Semana Mundial del Agua: el recurso que define nuestro futuro


Semana Mundial del Agua: el recurso que define nuestro futuro

Viernes 29 de Agosto del 2025


Claudia Sánchez

Por Claudia Sánchez, gerente de Desarrollo Sostenible

Abrir un caño y ver correr agua limpia parece un gesto simple. Para millones de peruanos, sin embargo, sigue siendo un lujo. Más de 3,3 millones de personas no cuentan con conexión a una red pública de agua potable, y casi el doble carece de alcantarillado, según cifras del 2023 de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamientos, toto (SUNASS). Una realidad que condiciona la salud, la educación y la productividad de las familias.

La Semana Mundial del Agua nos recuerda que este recurso es mucho más que un servicio básico: es la base de la vida digna. Vivir sin agua segura significa beber con riesgo de enfermar, caminar largas distancias para llenar un balde o pagar hasta tres veces más por cada litro, porque no existe una red pública que lo provea.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 plantea un reto urgente: garantizar agua limpia y saneamiento para todos. No es solo una meta técnica, es un compromiso con la vida. Sin agua segura, no hay salud; sin saneamiento, no hay dignidad; y sin ambos, no hay desarrollo sostenible.

En Financiera Confianza, hemos visto de cerca cómo la falta de agua frena el progreso de comunidades enteras. Pero también hemos comprobado que, cuando se logra acceso a estos servicios, todo cambia: disminuyen las enfermedades, se liberan horas para actividades productivas, se reduce el gasto y se multiplican las oportunidades.

Este cambio no se logra únicamente con infraestructura. Requiere alianzas, educación y soluciones adaptadas a cada realidad. Desde 2022, junto a organizaciones como Water.org, ASOMIF Perú y Water for People, hemos facilitado créditos y capacitación para que miles de familias puedan instalar sistemas de agua segura y saneamiento. Más de 97 mil peruanos hoy viven en hogares más saludables y seguros gracias a estas iniciativas.

El desafío es grande y no podemos enfrentarlo solos. Gobiernos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos debemos actuar con sentido de urgencia. El agua no reconoce fronteras políticas ni económicas: o la cuidamos y garantizamos para todos, o la escasez nos alcanzará a todos.

En esta Semana Mundial del Agua, el llamado es claro: cada conexión de agua segura, cada baño digno, cada litro gestionado de manera sostenible es un paso hacia un país más justo. El agua es vida, y protegerla es proteger nuestro futuro.


Financiera Confianza: una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA

Financiera Confianza es una entidad líder en el sector microfinanciero peruano que mediante la metodología de Finanzas Productivas, impulsa el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas en situación de vulnerabilidad, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, que tiene presencia a través de su grupo de entidades en cinco países en América Latina que atienden a 3 millones de clientes a nivel global, y han entregado un volumen de créditos de más de más de 19.200millones de dólares a emprendedores en situación de vulnerabilidad.