La clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados Internacionales decidió modificar el rating de Financiera Confianza subiendo de B+ a A- .
“Esta mejora se sustenta en el adecuado nivel de solvencia, en la mejora en nuestro nivel de liquidez y sobre todo en una buena gestión de la cartera crediticia durante una coyuntura desafiante como la actual, manteniendo nuestros indicadores de calidad de cartera por debajo del promedio del sistema microfinanciero peruano”, explicó Luis Germán Linares, Gerente general de Financiera Confianza, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en el Perú.
Efectivamente, entre las razones que la clasificadora consideró para su decisión que al cierre del 2020, el ratio de capital global de Financiera Confianza ascendió a 15.9% de 14.9% en diciembre 2019. Además, resaltó el hecho de que, como parte de las medidas implementadas para atenuar los efectos del COVID-19, la empresa capitalizó el íntegro de las utilidades del 2019 y tomó otras medidas como el incremento del nivel de caja y la generación de provisiones voluntarias, lo que permitió mantener un colchón frente a posibles variaciones en el mercado.
Además, Apoyo y Asociados Internacionales destacó que, en enero del 2021, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó a Financiera Confianza el uso del Método Estándar Alternativo (ASA) para el cálculo del requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional. Así, el ratio de capital global se elevó a 17.7% en enero de 2021, uno de los más altos entre las entidades especializadas en microfinanzas.
“Nos fortalecemos, siguiendo el ejemplo de resiliencia de los microemprendedores de todo el Perú, para que juntos sigamos mirando al futuro con Confianza”, resaltó Linares.
Financiera Confianza: una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los pequeños negocios de personas desfavorecidas en América Latina mediante las Finanzas Productivas Responsables, con el fin de que puedan tener un futuro mejor. Se trata de un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a más de seiscientos ochenta mil de emprendedores. El 80% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 54% son mujeres.
Financiera Confianza: una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA